Showing posts with label Anne Hathaway. Show all posts
Showing posts with label Anne Hathaway. Show all posts

Don Jon (2013)

Don Jon (Don Juan) es una película cómica de 2013 escrita, dirigida y protagonizada por Joseph Gordon-Levitt. Producida por Ram Bergman y Nicolas Chartier, cuenta con las actuaciones de Scarlett Johansson, Julianne Moore, Brie Larson y Tony Danza. La película fue estrenada en el Festival de Cine de Sundance en enero de 2013.

Vea la lista de películas sobre Hipersexualidad.

Trailer


Trama

Jon Martello (Gordon-Levitt) es un Don Juan moderno que se vincula con todo en la vida como si se tratase siempre de objetos, especialmente las mujeres. Sus amigos lo llaman Don Jon por su habilidad para conseguir mujeres atractivas cada fin de semana sin fallar. Aún así, sus mejores conquistan no se comparan con el éxtasis que consigue solo frente a la computadora viendo pornografía. Pero su adicción le ha provocado insatisfacción en su vida y se propone un viaje para encontrar una vida sexual más gratificante. Sin embargo, termina viendo las cosas en conjunto y aprendiendo más sobre la vida y el amor a partir de dos mujeres distintas.

Elenco
Joseph Gordon-Levitt

Joseph Gordon-Levitt - Jon "Don Jon" Martello, Jr.
Scarlett Johansson - Barbara Sugarman
Julianne Moore - Esther
Tony Danza - Jon Martello, Sr.
Brie Larson - Hermana de Jon
Lindsey Broad - Lauren
Rob Brown - Bobby
Italia Ricci - Gina
Nichola Fynn
Jeremy Luke - Danny
Sloane Avery - Patricia
Amanda Perez - Lisa
Loanne Bishop - Mamá de Barbara
Sarah Dumont - Sequins

Anne Hathaway, Channing Tatum y Cuba Gooding Jr. aparecen en cameos como estrellas de cine.

Recepción

El jefe de edición de Entertainment Weekly, Jess Cagle, la llamó "una de las mejores películas que vi en el festival" y escribió: "Divertida, emocionante, inteligente y sumamente segura, Don Jon's Addiction además es el debut como director de Gordon-Levitt y lo coloca como uno de los directores nuevos más interesantes de Hollywood".

Datos de Wikipedia

Rachel Getting Married (2008)


La boda de Rachel es una película dramática de 2008 dirigida por Jonathan Demme y protagonizada por Anne Hathaway, Rosemarie DeWitt y Debra Winger.

La cinta abrió la 65a edición del Festival Internacional de Cine de Venecia donde compitió por el máximo galardón del certamen, el León de Oro a la mejor película. Tres días más tarde, el 6 de septiembre de 2008, se presentó en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Sin embargo, no fue hasta el 3 de octubre de 2008, que el nuevo trabajo cinematográfico de Jonathan Demme pudo ser visto en las carteleras cinematográficas de Estados Unidos. En España su estreno tuvo lugar el 31 de este mismo mes llegando a América Latina a principios del 2009.

Kym es alcohólica.

Trama

A pesar de su juventud, Kym (Anne Hathaway) tiene un largo historial de crisis personales, conflictos familiares y estancias en clínicas de rehabilitación. La boda de su hermana Rachel (Rosemarie De Witt) se presenta como la ocasión perfecta para volver a la casa familiar de los Buchman y limar las asperezas del pasado. Sin embargo, lo que prometía ser un fin de semana festivo junto a los parientes y amigos de los novios, se complica cuando salen a relucir viejas tensiones. Kym, con su mordacidad habitual, contribuye a ello, formando un retrato familiar algo extraño.

Elenco

Anne Hathaway - Kym
Rosemarie DeWitt - Rachel
Bill Irwin - Paul
Debra Winger - Abby
Tunde Adebimpe - Sidney
Anna Deavere Smith - Carol
Mather Zickel - Kieran
Anisa George - Emma
Jerome LePage - Andrew
Carol-Jean Lewis - Madre de Sidney
Fab 5 Freddy - Él mismo

Datos de Wikipedia

Passengers (2008)



Passengers es un thriller sobrenatural de 2008 dirigido por Rodrigo García, hijo de Gabriel García Marquez, y protagonizado por Anne Hathaway y Patrick Wilson. Fue estrenada el 24 de octubre de 2008. Tiene una duración de 93 minutos.






Trama

Tras un terrible accidente aéreo, a la psicóloga experta en estrés postraumático Claire Summers (Anne Hathaway), se le encarga el tratamiento de cinco de los supervivientes. Las dificultades de esta tarea se complican cuando Eric (Patrick Wilson), uno de los afectados, se enfrenta a ella rechazando su ayuda y usando el accidente como una excusa para seducirla.

Mientras Claire lucha por mantener la suficiente distancia profesional de Eric, sus otros pacientes luchan con sus recuerdos del accidente que parecen contradecir la explicación oficial de la compañía aérea. De hecho, algunos recuerdan una posible explosión en pleno vuelo, y cuando empiezan a desaparecer uno tras otro, Claire empieza a pensar que la compañía tiene algo que ver. Claire sospecha de una conspiración destinada a esconder un fallo técnico en el avión.

Elenco

* Anne Hathaway - Claire Summers
* Patrick Wilson - Eric
* Andre Braugher - Perry
* Clea DuVall - Shannon
* David Morse - Arkin
* Dianne Wiest - Toni
* William B. Davis - Abuelo de Eric

Crítica

La película recibió generalmente comentarios negativos por parte de los críticos. La película tuvo un 21% de comentarios positivos en Rotten Tomatoes.

En concreto, Michael Ordona, de Los Angeles Times, escribió sobre ella que a pesar del reparto y la sensible dirección de Rodrigo García, Passengers era sólo un largo viaje a lugares comunes. Por lo tanto, se la consideró una película entretenida y correcta en todos sus aspectos tècnicos pero, al mismo tiempo, previsible y, en consecuencia, lenta. De hecho, no faltaron las comparaciones con otras cintas de su género que en su momento llegaron a sorprender por su originalidad como The Sixth Sense (1999) del director M. Night Shyamalan.


Producción

La historia de Passengers encuentra su origen en el propio miedo a la paternidad de su guionista Ronnie Christensen. Aterrorizado ante la idea de convertirse en padre, Christensen canalizó sus miedos a través de la escritura formulando una comparación de su propio impasse con una de las situaciones que más pueden asustar, un accidente aéreo. Passengers pues, es un análisis psicológico en el que se representa la muerte y un nuevo comienzo para sus protagonistas, es decir, la vida más allá de la muerte. Con este argumento, por lo tanto, se tuvo que buscar un director que pudiera entender a los personajes y capturar en la pantalla la emotividad natural y a la vez equilibrada que expresaba la historia. Rodrigo García fue el director seleccionado para este desafío. Considerado un cineasta de culto con películas como Nueve vidas o Cosas que diría con sólo mirarla, éste fue su primer trabajo realizado a partir de un guion ajeno. Y para llevarlo a cabo contó con el apoyo incondicional de una de las actrices más solicitadas del momento, Anne Hathaway, en el papel protagonista, y todo un elenco de actores secundarios tan consolidados como Dianne Wiest y David Morse.

El rodaje tuvo lugar en Vancouver (Canadá) durante los meses de febrero y marzo de 2007. La lluvia y el cielo gris de la ciudad se convirtieron en el escenario ideal para la película. Al fin y al cabo, el objetivo era envolver a los protagonistas en un mundo frío y etéreo que compartiera con ellos la apariencia de irrealidad que se pretendía crear. La iluminación fue pues, uno de los elementos principales a tener en cuenta a la hora de rodar. Sin embargo, donde el equipo de Passengers se superó fue en la creación y el rodaje de la escena del accidente del avión en la playa. Para ello, se sirvieron de una mezcla de planos en vivo de un avión en las playas de Vancouver y de unos efectos especiales que hacen al espectador cómplice de como un lado del avión se abre por completo y se ve como el horizonte se acerca cada vez más. El resultado fue espectacular, especialmente para la gente que estaba en los alrededores y fue testigo del accidente y de las inmensas explosiones y que frenéticamente llamó al 911 hasta que corrió la voz de que las playas de Vancouver eran el escenario de una película.

Fruto de este trabajo, surgió una historia centrada en la relación de las víctimas de un accidente aéreo pero, sobre todo, una historia que demuestra que la realidad es un reflejo de otra realidad. Por lo tanto, según Ronnie Christensen: "cuando uno niega la realidad, al final la verdad siempre sale a relucir".

Datos de Wikipedia