INICIO » , » Películas sobre borderline trastorno de personalidad límite

Películas sobre borderline trastorno de personalidad límite



La siguiente es una lista de películas que tienen personajes con el trastorno límite de la personalidad conocido popularmente como "Borderline"

El trastorno límite de la personalidad, o borderline, también llamado limítrofe o fronterizo, abreviado como TLP, es actualmente definido por el DSM-IV (DSM-IV 301.83) como un trastorno de la personalidad que se caracteriza primariamente por desregulación emocional, pensamiento extremadamente polarizado y relaciones interpersonales caóticas. El perfil global del trastorno también incluye típicamente una inestabilidad generalizada del estado de ánimo, de la autoimagen y de la conducta, así como del sentido de identidad, que puede llevar a periodos de disociación. Se incluye dentro del grupo B de trastornos de la personalidad, los llamados "dramático-emocionales". Es, con mucho, el más común de los trastornos de la personalidad.

El término borderline para referirse al trastorno está ampliamente extendido, incluso fuera del mundo anglosajón. Las razones son de índole histórica (véase Apartado I), debido a la popularización del concepto en psiquiatría por C. H. Hughes y posterior adopción por el psicoanalista Adolph Stern en 1938 para caracterizar afecciones psiquiátricas que superaban la neurosis pero que no alcanzaban la psicosis (muchos autores califican los síntomas del TLP como pseudopsicóticos). Bajo esta concepción se establecía un continuo gradual entre uno y otro extremo, situándose el trastorno en el "límite".

El concepto formal de Trastorno límite de la personalidad es relativamente nuevo en el campo de la psicopatología. No apareció en el Manual diagnóstico de los trastornos mentales (DSM) publicado por la Asociación Norteamericana de Psiquiatría hasta el 1980 (DSM-III). Es a partir de ahí, una vez logrado el estatus oficial de "trastorno de la personalidad", cuando se dispara el interés por esta patología. Esto se logró tras grandes controversias y disputas iniciadas en los años 1970. La nomenclatura oficial y criterios diagnósticos se acordaron mediante compromisos entre los diferentes modelos y atendiendo a datos empírico-descriptivos. Con esta definición se dejó atrás definitivamente la idea anterior de la afección como un fenómeno que fluctuaba entre la neurosis y la psicosis para constituir un cuadro con entidad propia y no un límite de un continuo entre otros dos.

Actualmente sólo conservan esta denominación el DSM-IV-TR y la 9ª revisión de la Clasificación internacional de enfermedades, pero ha sido cambiada en la 10ª revisión de CIE, que lo divide en dos apartados, denominándolo "Trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad" con dos variantes según el síntoma predominante, llamadas de "tipo impulsivo" y de "tipo borderline". En las reuniones previas del grupo internacional asesor para la 11ª Revisión de CIE, cuyo borrador alfa se publicará en diciembre de 2008, se insiste en la armonización de los trastornos mentales con DSM, lo cual, dada la polémica a la que está sujeto el término, que se describe en este artículo y en el Apartado I, supondrá con toda probabilidad la desaparición del término "trastorno límite de la personalidad"




Películas

Ordenadas por año, aparece el actor o actriz y el personaje con el trastorno que interpretó, luego el título original de la película y entre paréntesis en español.

Jessica Walter como Evelyn Draper en Play Misty for Me de 1971 (Escalofrío en la noche)

Diane Keaton como Theresa Dunn en Looking for Mr. Goodbar de 1977

Geraldine Page como Eve en Interiors de 1978 (Interiores)

Glenn Close como Alex Forester en Fatal Attraction de 1987 (Atracción fatal)

Jenifer Jason Leigh como Hedra "Hedy" Carlson en Single White Female de 1992 (Mujer blanca soltera busca)

Rebecca de Monray como Ms. Mott en The Hand That Rocks the Cradle de 1992 (La mano que mece la cuna)

Alicia Silverstone como Adriana Forrester en The Crush de 1993 (Falsa inocencia, Pasión sin límites, Veneno en la piel)


Molly Ringwald como Melissa Nelson en Malicious de 1995

Winona Ryder como Susanna Kayser en Girl, Interrupted de 1999 (Inocencia interrumpida)

Harrison Ford como Norman Spencer en What Lies Beneath de 2000 (Lo que la verdad esconde o Revelaciones)

Sean Patrcik Flanery como Ed Baikman en Borderline de 2002

Michelle Pfeiffer como Ingrid en White Oleander de 2002 (La flor del mal)

Charlize Theron como Aileen Wuornos en Monster de 2003

Lavinia Wilson como Maria en la película alemana Alone de 2004

Judi Dench como Barabra Covett en Notes on a Scandal de 2006

Nicole Kidman como Margot en Margot at the Wedding de 2007

Isabelle Blais como Kiki  en Borderline de 2008

Cracks (2009)

Prozac Nation (2001)

Betty Blue (1986)

Mad Love (1995)

Poison Ivy (1992)





Documental

Borderline: The People vs. Eunice Baker (2005)

After Hours, de Martin Scorsese, pero no la he visto y no sé cual personaje tiene el trastorno.

Winona Ryder en la foto del artículo, interpretó a una joven borderline en la película Inocencia Interrumpida, Girl, Interrupted


Otras películas

A Streetcar Named Desire
The Fountainhead (1949)
Mommie Dearest
The Cable Guy (1996)
Gia: Too Beautiful to Die, Too Wild to Live (1998)
Swimming Pool (2003)
Allein (Germany, 2004)
My Super Ex-Girlfriend (2006)
The Tracey Fragments (2007)
Chloe (2009)
Black Swan (2010)
Share this article :

+ comments + 18 comments

m.luisa
September 14, 2011 at 1:15 PM

Agregar "Betty Blue, 37,2° le matin" sobre TLP
http://es.wikipedia.org/wiki/Betty_Blue

September 14, 2011 at 1:18 PM

Gracias por la recomendación, la había visto pero se me había olvidado, espero agregarla en la semana.

Christina
September 24, 2011 at 7:52 AM

"Prozac Nation" con Christina Ricci

Anonymous
December 17, 2012 at 9:46 AM

Creo que el personaje de Charlize Theron no corresponde con una borderline, lo identifico más con la psicopatía. Un saludo ;)

Anonymous
January 3, 2013 at 3:20 PM

Charlize Theron en la pelicula es una borderline que es a su vez una psicopata.

Anonymous
May 2, 2013 at 5:56 PM

Buena lista, intentaré ver algunas

Anonymous
July 21, 2013 at 12:29 PM

El personaje de Marion de Réquiem por un sueño

Anonymous
February 17, 2014 at 10:02 AM

diario de una ninfomana

Anonymous
February 17, 2014 at 10:03 AM

el presonaje de Penelope cruz en Vicky , Creistina ,Barcelona

Anonymous
August 31, 2015 at 7:17 AM

Creo que la carismática enamorada de Forrest Gump "Jenny Curran " presentaba síntomas ya clásicos de este trastorno: Inestabilidad en sus relaciones, impulsividad, abuso en consumo de sustancias, además podría tener relación en los traumas de su infancia.

Anonymous
January 6, 2016 at 12:24 AM

Cielo Latini en Abzurdah!

June 9, 2016 at 11:58 AM

Melancholia, Kirsten Dunst

August 25, 2016 at 9:02 AM

¡Hola! Gracias por este mensaje lleno de buena información. Era útil para mí. Por cierto, si he encontrado un buen lugar donde ver películas en línea. Echar un vistazo: http://www.fullpelis.tv/ en mi opinión, está lleno de buenas películas.

September 24, 2017 at 6:38 AM

hola me podrian ayudar con los rasgos de personalidad del personaje de jim carrey en la pelicula numero 23 y como era su personalidad antes de desarrollar su patologia

Anonymous
December 8, 2017 at 12:31 PM

El personaje Clementine (Kate Winslet) es una borderline en general linda y funcional (en vez de asesina psicópata hollywoodense), en la película Eterno Resplandor de una Mente Inmaculada.

Anonymous
February 11, 2018 at 10:55 AM

El cisne negro de Darren Aronofsky.

October 15, 2018 at 5:06 PM

Tracy en " A los 13" (Thirteen) y la protagonista de Abzurdah (historia autobiográfica). Aunque en la película se hace menos hincapié que en el libro, igual desbordan los síntomas.

Anonymous
March 13, 2022 at 10:54 PM

Dating for everyone is here: ❤❤❤ Link 1 ❤❤❤


Direct sexchat: ❤❤❤ Link 2 ❤❤❤

b9.

Post a Comment