INICIO » , » Películas sobre Tourette el Síndrome Tourrette

Películas sobre Tourette el Síndrome Tourrette

Georges Gilles de la Tourette
La siguiente es una lista de películas y series de televisión que han tratado el síndrome de Tourrette. En su mayoría utilizan a personas con este síndrome como medio cómico, en roles menores, centrándose en la coprolalia.







El síndrome de Tourette (ST) es un trastorno neurológico.

El trastorno lleva el nombre del médico Georges Gilles de la Tourette, neurólogo pionero francés quien en 1885 publicó un resumen de nueve casos de personas con reflejos involuntarios. Otro médico francés, Jean Marc Gaspard Itard, describió en 1825, por primera vez, el caso de una mujer noble francesa de 86 años de edad con la enfermedad, la marquesa de Dampierre.

Por lo general, los síntomas de ST se manifiestan en el individuo antes de los 18 años de edad. El ST puede afectar a personas de cualquier grupo étnico, aunque los varones lo sufren unas 3 o 4 veces más que las mujeres.

El curso natural de ST varía entre pacientes. A pesar de que los síntomas de ST oscilan entre leves hasta muy severos, en la mayoría de los casos son moderados.

En medicina, la coprolalia (También conocido como cacolalia), del griego κόπρος, que significa 'heces' y λαλία 'balbucear', es la tendencia patológica a proferir obscenidades. Es una ocasional aunque poco frecuente característica en los pacientes del Síndrome de Tourette. Esta tendencia circunscribe todas las palabras y frases consideradas culturalmente tabúes o inapropiadas en el ámbito social. En el síndrome de Tourette, la coprolalia compulsiva puede ser totalmente incontrolable, debido a que éste es un desorden desinhibidor. La incapacidad de controlar la vocalización puede conllevar la degradación de la vida social y laboral.




Películas


Niagara, Niagara (1997)
La protagonista tiene la enfermedad.

The Tic Code (1999)
Cuenta la historia de un joven, prodigio en el jazz como pianista, que sufre del síndrome de Tourrette


Maze (2000)
El protagonista tiene Tourrete y trastorno obsesivo compulsivo.

Matchstick Men (2003)
El protagonista, Nicolas Cage, tiene la enfermedad.

Dirty Filthy Love (2004)
El protagonista, interpretado por Michael Sheen, sufre del síndrome y del trastorno obsesivo compulsivo.

The Big White (2005)
Paul Barnell, interpretado por Robin Williams, busca una cura al síndrome de Tourrette que al parecer afecta a su esposa.


Front of the Class (2008)
Sobre un joven profesor con Tourette. Basada en hechos reales.

Phoebe in Wonderland (2009)

Motherless Brooklyn (2013-2014)
Dirigida por Edward Norton, película sobre detectives.



Documentales


John's Not Mad (1989)

 Twitch and Shout (1993)

 The Boy Can't Help It (2002)

Life's a Twitch (2002)
Documental de 30 minutos que pueden ver acá, en inglés

I Have Tourette's but Tourette's Doesn't Have Me (2005)

 Teenage Tourettes Camp (2006)





Otras películas

Ocupado para efecto cómico, o no serio

What About Bob (1991)
Comedia, con Bill Murray

The Wedding Singer
(1998)
Comedia, Adam Sandler

The Boondock Saints (1999)
Gerard Parkes interpreta al dueño del bar irlandés apodado Doc, quien sufre del síndrome de Tourrette. (Un papel menor, coprolalia)

Deuce Bigalow: Male Gigolo (1999)
Comedia - El protagonista tiene relaciones sexuales con una mujer con el síndrome de Tourrette con copralalia.

Not Another Teen Movie (2001) -
Comedia. Joanna Garcia interpreta a Sandy Sue, quien sufre del síndrome y aspira ser cheerleader.

Wedding Crashers (2005)
Comedia




Series de televisión


Ally McBeal, en algunos episodios Anne Heche interpreta a una mujer con esta enfermedad, pero se centran en la coprolalia.

Shameless, serie britnica cuyo personaje Marty Fisher tiene Tourette

Quincy

M.E.

The Practice

7th Heaven

Curb Your Enthusiasm

The West Wing

Datos de Wikipedia

----0----

Si encontró útil el sitio le rogamos lo recomiende.
Share this article :

+ comments + 1 comments

Anonymous
June 15, 2011 at 7:52 AM

Gracias por este artículo, espero que pronto puedas escribir sobre las películas que te faltan acá.

Post a Comment