Showing posts with label -Listas de peliculas. Show all posts
Showing posts with label -Listas de peliculas. Show all posts

Sobre el trastorno esquizoafectivo



El trastorno esquizoafectivo es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno mental caracterizado por episodios recurrentes de un trastorno del estado de ánimo (depresivo o bipolar) que cursan en todos los casos con síntomas psicóticos severos.1 2 Puede incluir distorsiones en la percepción alternados con o simultáneos con epísodios maníacos o depresivos. Este deterioro en la percepción o expresión de la realidad puede afectar los cinco sentidos, pero mayormente se manifiesta en la forma de alucinaciones auditivas, delirios paranoides o habla y pensamiento desorganizados, con una disfunción social u ocupacional significativa.

Normalmente, los síntomas se inician en la adultez temprana, aunque, raramente, también es diagnosticada en la infancia (antes de los 13 años de edad). La prevalencia de por vida del trastorno es incierta (debido a que los estudios prácticos utilizan criterios de diagnóstico variados), aunque existe un consenso en que es menor al 1% y, posiblemente, se encuentra en un rango entre 0,5% y 0,8%.3 El diagnóstico se basa en las experiencias informadas por el paciente y en el comportamiento observado. Actualmente, no existe ningún análisis de laboratorio que permita detectar el trastorno. Como grupo, las personas que padecen un trastorno esquizoafectivo tienen una mejor prognosis que aquellos con esquizofrenia, pero un peor pronóstico que aquellos con trastornos de ánimo.

El pilar del tratamiento es la farmacoterapia con algún antipsicótico, combinado con un antidepresivo o estabilizante del estado de ánimo o ambos. Las drogas antipsicóticas funcionan principalmente suprimiendo la actividad de la dopamina, mientras que los antidepresivos incrementan principalmente los niveles activos de por lo menos un neurotransmisor monoamino. El mecanismo exacto como funcionan los estabilizantes del estado de ánimo es incierto. La psicoterapia, rehabilitación vocacional y social también son importantes. En casos más serios —cuando existe riesgo de riesgo para el paciente o para los otros—, puede ser necesaria la hospitalización involuntaria, aunque las estancias en hospitales son menos frecuentes y por períodos más cortos que en ocasiones anteriores.

Se presume que el trastorno afecta principalmente la actividad cognitiva y emocional, pero también contribuye usualmente en problemas en curso de comportamiento y motivación. Es probable que las personas con trastorno esquizoafectivo tengan condiciones adicionales (comórbidas), incluyendo trastornos de ansiedad y abuso de sustancias. Es altamente probable que los niños diagnosticados con este trastorno tengan otro trastorno neurológico comorbido, tales como trastorno generalizado del desarrollo, autismo y dificultades del aprendizaje.Problemas sociales, tales como desempleo o pobreza, son comunes. Además, la esperanza de vida de las personas con el trastorno es menor que aquellos sin el trastorno, debido al incremento de problemas físicos y a una alta tasa de suicidios.



Películas



Shine (1996) - Basada en hechos reales. Drama
Walk away Renée (2011)  - Documental
Side Effects (2013)  - Con Jude Law y Rooney Mara. Suspenso



Datos de Wikipedia

Película sobre memoria eidética

Mnemósine

La memoria eidética, también llamada fotográfica o memoria absoluta, más técnicamente denominada hipermnesia, es la capacidad de recordar cosas oídas y vistas con un nivel de detalle perfecto.

La palabra eidetica viene del vocablo griego εἶδος (eidos), que significa "forma". Se trata de un tipo de memoria de carácter casi sensorial, cuyo tiempo de permanencia ronda los 20 milisegundos. Precede a la memoria a corto plazo.

En psicología, las personas con hipertrofia de la memoria eidetica pueden recordar cualquier cosa que hayan visto u oído, incluso aunque lo hayan percibido una sola vez y de forma fugaz, aunque en general los recuerdos son menos claros y detallados que las percepciones. A veces una imagen memorizada es completa en cada detalle. Este fenómeno se da con frecuencia en los niños, quienes ocasionalmente son capaces de reconstruir una imagen tan completa que pueden llegar a deletrear una página entera escrita en un idioma desconocido que apenas han visto durante unos momentos.[cita requerida]

Existen muchos tipos de memoria pronunciada. Por ejemplo, la Memoria Autobiográfica Altamente Superior (HSAM, según el acrónimo en inglés), que consiste en registrar eventos del pasado relacionados con la propia experiencia extraordinariamente detallados y precisos: desde un acontecimiento familiar a lo que alguien les contó, leyeron o escucharon en un día particular. Esta denominación se la dio un neurobiólogo de la Universidad de California en Irvine en 2006, James McGaugh, en un estudio sobre una paciente con esos síntomas que duró seis años. Hay apenas 20 personas oficialmente diagnosticadas con HSAM, todas en Estados Unidos.

En Filosofía, eidética se refiere al conocimiento intuitivo de la esencia (del griego eidés). La diferente posibilidad de conocimiento del fenómeno (apariencia) y el noúmeno (la cosa en sí) es una discusión que viene desde Emmanuel Kant, al menos. Se puede añadir que la distinción entre el conocimiento de la cosa en sí y el conocimiento de nuestra percepción de la cosa es el tema fundamental de la "Alegoría de la Caverna" del filósofo griego clásico Platón. Para la solución de la corriente de la fenomenología, a partir de Edmund Husserl, el concepto de eidética es central.


Televisión y películas

La siguiente es una lista de personajes de series de televisión y de películas que tienene memoria eidética.


Dr. Douglas "Doogie" Howser  Doogie Howser, M.D.

Fox Mulder  - The X-Files,

Profesor Charles Xavier - X-Men,

Zack - Where on Earth is Carmen Sandiego,

Max Guevara - Dark Angel,

Jessica Fletcher - Murder She Wrote,

Victoria Sinclair y su tío Sir George Sinclair - The 39 Steps (2008)

Bane - Batman

Adrian Monk - Monk

Jimmy Neutron - The Adventures of Jimmy Neutron

Dr. Spencer Reid  - Criminal Minds

Dr. Sam Beckett  - Quantum Leap

Dr. Lexie Grey - Grey's Anatomy

Dr. Sheldon Cooper - The Big Bang Theory

Percival Rose - Nikita,

Robert Langdon - Angels and Demons, The Da Vinci Code. The Lost Symbol y Inferno. Dan Brown

Ingrid Third - Fillmore!

Shawn Spencer - Psych

Olivia Dunham - Fringe

Myka Bering - Warehouse 13

Mozzie - White Collar

Olive Doyle - 's A.N.T. Farm

Wesley Crusher from Star Trek: The Next Generation,

Kes y Seven of Nine - Star Trek: Voyager

Spock - Star Trek: The Original Series

Susan Ivanova - Babylon 5

Brick Heck - The Middle

Charlie Andrews - Heroes

The Eleventh Doctor - Doctor Who

Mike Ross - Suits

Barbara Gordon/Batgirl

Carrie Wells - Unforgettable.

En la serie Lemony Snicket's A Series of Unfortunate Events, uno de los tres protagonistas, Klaus Baudelaire, es un ávido lector e investigador amateur con memoria eidética. Puede recordar todo lo que ha leído de libros y otras cosas, incluso aprender muchos lenguajes. Su conocimiento y sus recursos suelen ayudar a sus otros dos hermanos, Violet y Sunny, a escapar de peligrosas situaciones, (El conde Olaf, es el principal antagonista.)

En la serie sueca Millennium de Stieg Larsson (y las películas), la heroína y hacker Lisbeth Salander tinene memoria eidética.

En la película Good Will Hunting, el personaje principal Will Hunting, se dice que tiene tanto un CI extraordinario y memoria eidética; demostrado en la escena del bar cuando confronta al plagiador.


La novela My Idea of Fun del escritor Will Self, tiene a su protagonista con una poderosa memoria eidética, la que es extensamente explorada por Self.


En la novela de Thomas Harris de 1981, El Dragon Rojo (Red Dragon), el protagonista Will Graham tiene memoria eidética, se muestra al conversar con Hannibal Lecter.

En las novelas visuales Jisei, Kansei y Yousei por SakeVisual, uno de los personajes, Naoki Mizutani, posee memoria eidética.


Datos de Wikipedia

Series de televisión psicologia psiquiatria







Sobre psicólogos / psiquiatras

In Treatment
En Terapia
Huff
Mental
El grupo 
Tell me you love me
The Psychiatrist
Black Box





Comedias


Fraiser
Necessary Roughness - Terapia de Choque
Web Therapy
Monk
Dr. Katz, Professional Therapist - Dibujos animados
Head Case
Psych




Terror

American Horror Story es una serie de antología. Cada temporada es una historia por separado:

American Horror Story: Murder House
American Horror Story: Asylum





Sobre lenguaje corporal y microexpresones

Lie to Me
The Mentalist
Psych




Policiales

Perception
CSI y sus derivados
NCSI
Waking the Dead
Criminal Minds
ProfilerLie to Me
The Mentalist

Hispanoamericanas

En Terapia
El grupo
La pecera de Eva
Vulnerables
Los problemas crecen
Tratame bien
Epitafios








The Trouble with Normal
Help me help you
Wire in the Blood
FlashForward

The Sopranos

Paul Bernard, Psychiatrist
Gravity
David and the Psychiatrist

The Big C

Perception

Psicología animal

 El encantador de perros


 http://actualidadclinica.wordpress.com/2010/08/18/5-series-de-tv-que-difunden-falacias-psicologicas/

Sobre Profesores Basadas en la Vida Real



La siguiente es una lista de profesores, educadores, de la vida real, cuyas vidas han inspirado películas, ya sea basadas en gran parte de ellas, o basadas en eventos importantes de sus carreras.

La educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.).



Profesor/Actor/Película

LouAnne Johnson, un profesor y jubilado miembro de la armada estadounidense, Michelle Pfieffer en Dangerous Minds

Ken Carter, activista, educador, ex entrenador de basketball en un colegio, Samuel L. Jackson en Coach Carter

Joe Louis Clark, profesor y luego rector de un colegio, Morgan Freeman en Lean on Me

Ron Clark, Matthew Perry en The Ron Clark Story

Pierre Dulaine, bailarín y profesor de danza, Antonio Banderas en Take the Lead

Jaime Escalante, profesor de colegio, Edward James Olmos en Stand and Deliver

Marilyn Gambrell, oficial de libertad condicional convertido en profesor, Jami Gertz en Fighting the Odds: The Marilyn Gambrell Story

Erin Gruwell, profesora de colegio, Hilary Swank en The Freedom Writers


Datos de Wikipedia

Películas sobre Eutanasia Suicidio Asistido


Jack Kevorkian, 2011

"La eutanasia consiste en provocar la muerte de otro por su bien, lo cual conduce necesariamente a acotar las circunstancias y supuestos (mayoritariamente ligados al contexto médico-asistencial) que dan sentido a esta actuación humanitaria, piadosa y compasiva. [...] El elemento central que define la eutanasia no es la concurrencia o ausencia del consentimiento del sujeto que muere, ni la modalidad activa u omisiva de la conducta que provoca la muerte, sino los móviles que la animan." - Marina Gascón Abellán



Películas

Johnny Got His Gun (1971)
Mercy or Murder (1974)
Whose Life is It Anyway? (1981)
Right to Die (1987)
Mercy or Murder? (1987)
When The Time Comes (1987)
Last Wish (1992)
The Last Supper (1994)
New Age (1994)
Condenado a Vivir (2001)
Mar adentro (2004)
Million Dollar Baby (2004)
You Don't Know Jack (2010)

Documentales

Right to Die? (2008)
How to Die in Oregon (2011)
Terry Pratchett: Choosing to Die (2011)
Don't Change the Subject (2012)

Datos de Wikipedia

Películas sobre el trastorno por atracón



El trastorno por atracón (adaptación del término inglés Binge-Eating Disorder (BED)) es un trastorno de la conducta alimentaria que se presenta con ataques compulsivos de bulimia. Comporta, en la mayoría de los casos, la existencia de aumento de peso e, incluso, de obesidad. El caso típico es el de una persona que siente periódicos deseos de ingerir alimentos de forma descontrolada (en ocasiones, sobrepasando la ingesta de 6000 calorías diarias), pero, a diferencia de la bulimia, no busca contrarrestar el atracón provocándose el vómito.



Películas
 
To Be Fat Like Me - (Ser gorda como yo) - (2007)

Datos de Wikipedia

Películas sobre el embarazo o sobre embarazadas


El embarazo o gravidez (del latín gravitas) es el período que transcurre entre la implantación en el útero del cigoto, el momento del parto en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia. El término gestación hace referencia a los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno. En teoría, la gestación es del feto y el embarazo es de la mujer, aunque en la práctica muchas personas utilizan ambos términos como sinónimos.


Películas

20 Years After
Angie (1994)
Are We Done Yet?
The Baby Formula
Baby Mama
Baby on Board
The Back-up Plan
The Bad Mother's Handbook
Bella
Blessed (2004)
The Brothers Solomon
Cheaper by the Dozen 2
Children of Men
Chori Chori Chupke Chupke
Chutney Popcorn
Country Justice
Due Date
Fatal Attraction
Father of the Bride Part II
For Keeps
Gayby
Gimme Shelter (2013)
Grace
Hanger
Home Fries
Humanity's End
I Am (2010)
Immediate Family 
 Inseminoid
Inside (2007)
Jenny, Juno
Jersey Girl (2004)
Junebug
Junior
Just Another Girl on the I.R.T.
Kalimannu
Knocked Up
Labor Pains
Legion (2010)
Lethal Weapon 4
Look Who's Talking
Look Who's Talking Too
Love Finds a Home
Mixed Nuts
Música en espera
My Girl 2
My Mom's Having a Baby
The Next Best Thing
A Nice Girl Like Me
Nine Months
Now and Then
The Object of My Affection
Puffball
Push! Push!
Quinceañera
Rocky II
Rosemary's Baby
Salaam Namaste
The Santa Clause 3: The Escape Clause
Sarah's Key
A Separation
The Seventh Sign
She's Having a Baby
Shrek the Third
Son of the Mask
Susan Slade
The Twilight Saga: Breaking Dawn – Part 1
Waitress
Watermelon
The Way of the Gun
What to Expect When You're Expecting
Where the Heart Is (2000)

Películas sobre secuestro



Un secuestro, también conocido como plagio, es el acto por el que se le priva de libertad de forma ilegal a una persona o grupo de personas, normalmente durante un tiempo determinado, y con el objetivo de conseguir un rescate u obtener cualquier tipo de crédito político, económico o mediático. Las personas que llevan a cabo un secuestro se conocen como secuestradores.

Muchas veces la libertad es "vendida" a cambio de otras situaciones. Efectivamente, el secuestro da pauta a la comisión de otros delitos, como sería el tráfico de menores. En éste contexto, la lucha contra el secuestro parte del intercambio de información que se establece entre las diferentes instancias policiales en relación con las estructuras, redes de comunicación y formas de operación de las organizaciones delictivas existentes, así como de las que vayan surgiendo, coordinándose respecto a éstas la investigación interinstitucional hasta determinar si los indiciados o los detenidos pertenecen a la delincuencia organizada. El secuestro también se presenta por envidia, tomando en la mayoría de los casos a los niños como rehenes. Esto se da generalmente por venganza.

Uno de los trastornos psicológicos que pueden derivarse de un secuestro es el llamado síndrome de Estocolmo. Se trata de una reacción psíquica en la cual la víctima de un secuestro, o persona retenida contra su propia voluntad, desarrolla una relación de complicidad con quien la ha secuestrado. En ocasiones, dichas personas secuestradas pueden acabar ayudando a sus captores a alcanzar sus fines o a evadir a la policía.



Películas

44 Inch Chest
Aanmai Thavarael
Abduction (1975)
Abduction: The Megumi Yokota Story
After the Waterfall
Along Came a Spider
Black and Blue
The Chase (1994)
The Deep End of the Ocean
The Disappearance of Alice Creed
Every Mother's Worst Fear
Fargo
Gone (2012)
Gone Baby Gone
I Know My First Name Is Steven
Inescapable
Kiss the Girls
Labyrinth
Lethal Hostage
Man of Vendetta
Man on Fire (2004)
Murder Collection V.1
Proof of Life
Raising Arizona
Ransom (1996)
Ransom!
Rush Hour (1998)
Taken
Taken 2
Taken in Broad Daylight
This Ain't Charmed XXX
The Toolbox Murders
Voice of a Murderer
When Andrew Came Home
Who's Harry Crumb?
With My Heart in Yambo

Películas sobre Intersexualidad


La intersexualidad es una condición poco común por la cual un individuo presenta discrepancia entre su sexo cromosómico (XY / XX), gónadas (testículos / ovarios) y genitales (pene / vagina) , poseyendo por tanto características genéticas y fenotípicas propias de hombres y mujeres, en grados variables.1 2 Puede poseer, por ejemplo, una abertura vaginal, la cual puede estar parcialmente fusionada, un órgano eréctil (pene o clítoris) más o menos desarrollado y ovarios o testículos, los cuales suelen ser internos.

Anteriormente se empleaba el término hermafrodita, pero el mismo ha empezado a reemplazarse, pues puede resultar engañoso, insensible y confuso2 por comparar una característica común en algunas especies de animales y plantas con una condición de nacimiento que ocurre en algunos pocos seres humanos, la cual se asemeja a la anterior solo remota y analógicamente.

Solo he visto XXY, porque actuaba Ricardo Darín, muy buena.

Películas

Ardhanaari
Chanthupottu
Spork
The Summer of Massacre
XXY
Zerophilia

Películas sobre Violencia Intrafamiliar Domestica


por Josip Račić

La violencia doméstica, violencia familiar o violencia intrafamiliar comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física, hasta el matonaje, acoso o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar y que perpetra, por lo menos, a un miembro de la familia contra algún otro familiar.1 El término incluye una amplia variedad de fenómenos, entre los que se encuentran algunos componentes de la violencia contra las mujeres, violencia contra el hombre, maltrato infantil, o padres de ambos sexos.



Películas


Bed of Lies
Black and Blue
The Burning Bed
The Catcher
Circle of Violence: A Family Drama
Daman
Desert Bloom
Enough
Escape from Terror: The Teresa Stamper Story
Heaven on Earth
I Killed My Lesbian Wife, Hung Her on a Meat Hook, and Now I Have a Three-Picture Deal at Disney
Judgment Day: The John List Story
Lies of the Heart: The Story of Laurie Kellogg
Men Don't Tell
Once Were Warriors
Provoked
The Shining
Sleeping with the Devil
Sleeping with the Enemy
The Stranger Beside Me
Take My Eyes
This Boy's Life
Uncle Sam
Unforgivable (1996)
What Becomes of the Broken Hearted?
Yelling to the Sky

Películas sobre Insomnio


El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes.

Aunque el insomnio únicamente suele concebirse como la dificultad para iniciar el sueño, lo cierto es que la dificultad para dormir puede tomar varias formas:

dificultad para conciliar el sueño al acostarse (insomnio inicial, el más común de los tres)
despertarse frecuente durante la noche (insomnio intermedio)
despertarse muy temprano por la mañana, antes de lo planeado (insomnio terminal)

Esto impide la recuperación que el cuerpo necesita durante el descanso nocturno, pudiendo ocasionar somnolencia diurna, baja concentración e incapacidad para sentirse activo durante el día.

Algunas películas muestran el insomnio asilado, otras muestra el insomnio provocado por otros factores.



Películas

Insomnia (1997)
Insomnia (2002)




Películas sobre ludopatía juegos apuestas

Els daus de Simó Gómez Polo
por Simo Gomez

La ludopatía es un impulso irreprimible de jugar a juegos de casino a pesar de ser consciente de sus consecuencias y del deseo de detenerse. Se considera un trastorno del control de los impulsos, y por ello la American Psychological Asociación no lo considera como una adicción. El juego patológico se clasifica en el DSM-IV-R en trastornos del control de los impulsos, que también incluyen la cleptomanía, piromanía y tricotilomanía, en los que estaría implicada la impulsividad, pero no presenta comorbilidad con dichos trastornos. Si bien el sistema DSM (III, III-R y IV1) y la CIE-102 incluye este trastorno entre las alteraciones debidas a un bajo control de los impulsos, lo cierto es que los criterios diagnósticos operativos DSM tienen exactamente el mismo diseño que el de las adicciones a sustancias, lo que muestra la concepción subyacente para la enfermedad en ese sistema: se trata de un problema adictivo "sin sustancia" incluido en un apartado que no es el suyo.


Ludopatía es un trastorno del comportamiento, entendiendo el comportamiento como la expresión de la psicología del individuo, que consiste en la pérdida de control en relación con un juego de apuestas o más, tanto si incide en las dificultades que supone para el individuo dejar de jugar cuando está apostando, como si nos referimos a mantenerse sin apostar definitivamente en aquel juego o en otros, y estas dificultades siguen un modelo adictivo en la mayoría de los casos, tanto en la manera en como se adquiere o mantiene el trastorno, como en las distorsiones de pensamiento, emocionales y comunicacionales que provoca y ,desgraciadamente ,en los efectos desastrosos en las relaciones familiares y amorosas del jugador . (ludopatia.org)

Es decir, por su etiología, por su curso , por su pronóstico y por las variables implicadas, el juego patológico o Ludopatía, es una adicción en la mayoría de los casos, por ello hablamos de enfermedad crónica. (ludopatia.org)

Terapia de grupo: Se invita a participar en un grupo a las personas que comparten una misma problemática. A través de la puesta en común de experiencias personales, los individuos del grupo aprenden a enfrentarse al problema



Películas

21 (2008)
40 Pounds of Trouble
5 Against the House
5 Card Stud
711 Ocean Drive
77 Park Lane
Adam and Evelyne
After the Game
All This and Rabbit Stew
Always Be the Winners
Angel Puss
Angels Over Broadway
Any Number Can Play
Atlantic City (1980)
The Bet (1992)
A Big Hand for the Little Lady
The Big Town (1987)
The Birds and the Bees ()
Bob le flambeur
Boots Malone
Born to Gamble
The Brothers Karamazov (1958 film)
Bugsy
California Split
Cameo Kirby
Casino (film)
Casino Raiders
Casino Royale (1967)
Casino Royale (2006)
The Cat from Outer Space
The Cincinnati Kid
The Color of Money
Confessions of a Cheat
The Cooler
Crimen ()
Croupier ()
Deal (2008)
Destry Rides Again
Diggstown
Dr. Mabuse the Gambler
Fat Choi Spirit
Fever Pitch (1985)
Finder's Fee
Flame of Barbary Coast
Flutter (2011)
Force of Evil
Foreign Affaires
The Gambler (TV movie series)
The Gambler (1974)
The Gamblers (1970)
Gambling Lady
Gilda
God of Gamblers
God of Gamblers 3: The Early Stage
God of Gamblers II
Going in Style
Goldfinger ()
The Grand ()
Great Day in the Morning
The Great Sinner
The Grifters ()
Gunfight at the O.K. Corral ()
Guys and Dolls ()
Havana ()
Hellfire ()
Her Cardboard Lover
High Roller: The Stu Ungar Story
A Hole in the Head
Honeymoon in Vegas
The Hot Shoe
House of Games
The Hustler ()
Indecent Proposal
Jinxed!
Johnny O'Clock
Kaleidoscope (1966)
Kansas City ()
Kentucky ()
Kung Fu Mahjong
Kung Fu Mahjong 2
The Lady Eve
The Lady Gambles
Lady Luck (1946)
The Last Casino
Lay the Favorite
Let It Ride ()
Let's Do It Again (1975)
Little Miss Marker
Lock, Stock and Two Smoking Barrels
Loser Takes All ()
Lost in America
Louis Theroux: Gambling in Las Vegas
Lucky Number Slevin
Lucky Girl (2001)
Lucky You ()
Man of the Moment (1935)
Mankatha
Maverick ()
McCabe & Mrs. Miller
Moscow Nights ()
Mr. Lucky ()
No Limit (2006)
No Risk, No Gain
The North Avenue Irregulars
The Only Game in Town ()
Owning Mahowny
Play It to the Bone
Player 5150
Poker King
The Queen of Spades (1949)
Rain Man
Regalo di Natale
Requiem for a Heavyweight
La rivincita di Natale
Robin and the 7 Hoods
Rounders ()
Run (1991)
Saratoga ()
The Scientific Cardplayer
Shade ()
The Shanghai Gesture
Show Boat (1936)
Smart Money ()
Sorrowful Jones
Stacy's Knights
The Sting
Tazza: The High Rollers
Teen Patti ()
The Conman
The Conmen in Vegas
Things Change
Two for the Money ()
Uptown Saturday Night
Vegas Vacation
Who's Got the Action?
Yours for the Asking

Ocean's 11 (1960)
Ocean's Eleven (2001)
Ocean's Thirteen

Películas sobre Identidad Sexual

El Nacimiento de Venus
por
Alexandre Cabanel (1823–1889)

Con el término identidad sexual se alude a dos conceptos bien diferenciados: primero, relativo a la identidad y a la sexualidad; segundo, más en relación con la experiencia interna de pertenecer a un sexo..

En el primer caso, que no se abordará en este artículo, numerosas investigaciones se centran en la identidad sexual como el autoconcepto de cada persona según se relacionan el sexo, género, orientación sexual, Identidad de género y el conjunto de habilidades con las que esta persona se desenvuelve en su vida y en relación a la sexualidad. De ahí hablaríamos de distintas formas de organizar la identidad sexual dado el extenso desarrollo histórico de distintas identidades. Por ejemplo, la transexualidad, el trasvestismo u otras manifestaciones de roles de género pueden constituir identidades sexuales, desde la Teoría Queer.

Por otro lado, en el segundo caso, el cual se extiende en este artículo, la identidad sexual es la suma de las dimensiones biológicas y de conciencia de un individuo que le permiten reconocer la pertenencia a un sexo u otro, es decir, ser varón o mujer (ser macho o hembra) independientemente de la identidad de género (sentirse como hombre o mujer) o su orientación sexual (tendencia o inclinación sexual). Este concepto está en estrecha relación con la identidad de género, hasta el punto de que con frecuencia suelen usarse como sinónimos.

Películas

Y Tu Mama Tambien (2001, México)

Malizzia (1973, Italia)

Lust Och Fägring Stor (1995, Suecia)

Malena (2000, Italia)

Murmur of the Heart (1971, Francia)

Tomboy(2011, Francia)

Películas sobre el SIDA Síndrome de inmunodeficiencia adquirida



Sida (acrónimo de síndrome de inmunodeficiencia adquirida) es la denominación de los estados avanzados de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Clínicamente, el sida es declarado cuando un paciente seropositivo presenta un conteo de linfocitos T CD4 inferior a 200 células por mililitro cúbico de sangre. En esta condición, el sistema inmune se halla gravemente deteriorado, de modo que el paciente queda expuesto a diversos procesos patológicos generados por un conjunto de infecciones oportunistas. Cuando las condiciones de los servicios médicos no permiten la realización de pruebas de laboratorio, se declara que un paciente ha desarrollado sida cuando presenta enfermedades que se consideran definitorias del síndrome.

La siguiente es una lista de películas que tratan el SIDA, algunas buenas, otras no, algunas específicamente sobre la enfermedad o sus pacientes, algunas no.

Sin duda, la importancia del abordaje psicológico para los pacientes afectados de VIH/SIDA es un tema de creciente interés, al igual que está sucediendo con otras enfermedades médicas (como el cáncer), donde el grave impacto que la enfermedad supone en todos los ámbitos de la vida de los afectados requiere un abordaje integral.






Películas

The 24th Day
3 Needles
68 Pages
All About My Mother
And the Band Played On
Angels in America
Andre's Mother Art School Confidential
An Early Frost
As Is
Asmaa
Beat the Drum
Before Night Falls (2000)
Blood Brothers (2007)
Boys on the Side
Buddies (1985)
Cachorro
Cazuza – O Tempo Não Pára
Chain of Desire
Circuit
Conspiracy of Silence
The Cure (1995)
Dallas Buyers Club
Daybreak (1993)
An Early Frost
The Effect of Love
The Event
Frank's Cock
Gia
Girl, Positive
Go Toward the Light
Heart Beats
A Home at the End of the World
The Hours
I Love You Phillip Morris
In the Gloaming
It's in the Water
It's My Party
Jeffrey
Kattu Vannu Vilichappol
Kids
Leaving Metropolis
Life Support
Life and Death on the A-list
The Living End
Longtime Companion
Love Phobia
Love! Valour! Compassion!
Lovers Vanished
Les mains libres
Man of the Year
Meghla Akash
A Mother's Prayer
Mukhaputa
My Brother…Nikhil
One Night Stand (1997
Or (My Treasure)
Our Sons
Parting Glances
Pedro
The Perfect Son
Peter's Friends
Philadelphia
Phir Milenge
The Pink Mirror
A Place for Annie
Positive (1990
Positive (2007
Poster Boy
Prarambha
Precious
Red Ribbon Blues
Rent
Rent: Filmed Live on Broadway
Requiem (1995)
Rick and Steve: The Happiest Gay Couple in All the World
A River Made to Drown In
The Ryan White Story
Sari's Mother
Savage Nights
The Sensei
Something Happened
Something to Live for: The Alison Gertz Story
The Man I Love (1997)
Tongues Untied
Virus (2007)
A Virus Knows No Morals
The Witnesses
World and Time Enough
A Year Without Love
Yesterday (2004)
You Are My Sunshine
Zero Patience

Películas sobre el Cáncer Leucemia



El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que proliferan sin control y se multiplican de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos. En general tiende a llevar a la muerte a la persona afectada, si no se somete a un tratamiento adecuado. Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer, los más frecuentes son los de piel, pulmón, mama y colorrectal.

Como intento recordar cada vez que puedo, si saben que esta película trata sobre cáncer, o tiene un personaje que va a tener cáncer, puede estropearles la película, cuidado, quedan advertidos.


La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha hecho pública una nota de prensa, el 9 de septiembre de 2010, en la que advierte de la alta incidencia de problemas psicológicos en pacientes diagnosticados de cáncer, y muestra los resultados alcanzados a través de un programa de tratamiento psicológico que se ha aplicado con gran éxito a una muestra de más de 20.000 pacientes durante el año 2009.  Tal y como ha manifestado Santiago Ruiz-Morales, miembro del consejo ejecutivo de la AECC, el apoyo psicológico es "clave" en el tratamiento integral del cáncer. Según los datos recogidos en el estudio, el 35% de las personas afectadas de cáncer padece algún tipo de trastorno psicológico, -principalmente problemas de ansiedad y depresión, derivados de la incertidumbre que genera el diagnóstico de esta enfermedad o de los cambios sufridos en la imagen corporal-. Además, la incidiencia de problemas psicológicos se eleva al 40%, en el caso de las personas que reciben tratamiento de quimioterapia.

Sin duda, la importancia del abordaje psicológico para los pacientes afectados de VIH/SIDA es un tema de creciente interés, al igual que está sucediendo con otras enfermedades médicas (como el cáncer), donde el grave impacto que la enfermedad supone en todos los ámbitos de la vida de los afectados requiere un abordaje integral.



Leucemia
 
A Christmas Tale (2008)
Akashadoothu (1993)
A Walk to Remember (2002)
Funny People (2009)
Johnny (2010)
Love Story (1970)
Marvin's Room (1996)
Now Is Good (2012)
Something for Joey (1977)
Six Weeks (1982)
Dying Young (1991)
The Ultimate Gift (2006)
Why, Charlie Brown, Why? (1990)

My Sister's Keeper (2009)
Leucemia promielocítica aguda




Cáncer de mama 

Baring It All (2011) -  documental 
Living Proof (2008)



Cáncer de garganta 

The Doctor (1991)
The Guitar (2008)
  


Cáncer pulmonar

The Bucket List (2007) 
Julie Walking Home (2002)



Cáncer de ovarios

 My Life Without Me (2003)
Wit (2001)



Cáncer de estómago

Ikiru (1952)
The Last Song (2010)




Death of a Superhero - Cáncer terminal

Autumn in New York (2000) - Neuroblastoma
Sweet November (2001) - Linfoma no-Hodgkin
American Splendor (2003) - Linfomas
Stepmom (1998) - Linfomas

Sukrutham (1994) - Neoplasias hematológicas
50/50 (2011) Schwannoma/Neurilemmoma
Biutiful (2010) - Cáncer de próstata
Brian's Song (1971- y 2001) - Cáncer a los testículos (Mediastinal germ cell tumor)
Look Both Ways (2005) - Cáncer testicular
Letters to God (2010) - Extraño tipo de cáncer cerebral
The Shootist (1971) - Cáncer lumbar, última película de John Wayne (quien murió de cáncer)

Cries & Whispers (1972)
Dark Victory (1939) - Cáncer
Endings (2010)

Falling Overnight (2011)
Griffin and Phoenix (1976)
Guardami (1999)
Hopeful Notes (2010)
Life as a House (2001) - Cáncer

Mera Naam Hai Mohabbat (1975)  - Cáncer
My Life (1993) - Cáncer de riñon
One True Thing (1998) - Cáncer
One Day (2011) - La madre tiene cáncer
Oscar and the Lady in Pink (2009)
P.S. I Love You (2007) - Protagonista perdió a su esposo por un cancer

Restless (2011) - Cáncer

Terms of Endearment (1983)
The Medicine Show (2001)
The Other Woman (1995)
Thirakkatha

Erin Brockovich (2000) - Muestra lo que hace el cáncer a una comunidad.

Películas sobre Hipersexualidad

Psique reanimada por el beso del amor (1793)
por Antonio Canova

Hipersexualidad es el aumento repentino o la frecuencia extrema en la libido o en la actividad sexual. Aunque la hipersexualidad puede presentarse debido a algunos problemas médicos o al consumo de algunos medicamentos, en la mayoría de los casos la causa es desconocida. Trastornos de la salud tales como el trastorno bipolar pueden dar lugar a la hipersexualidad1 y el consumo de alcohol y de algunas sustancias adictivas puede afectar el comportamiento sexual en algunas personas. Se han usado varios modelos teóricos para explicar o para tratar la hipersexualidad. El más común, en particular en los medios de comunicación, es el enfoque que presenta a la hipersexualidad como una adicción, pero los sexólogos no han llegado aún a un consenso. Hay explicaciones alternativas como, por ejemplo, la de un comportamiento compulsivo y la de un comportamiento impulsivo

El concepto de hipersexualidad sustituye los antiguos conceptos de ninfomanía (furor uterino) y de satiriasis. La ninfomanía se consideraba un trastorno psicológico exclusivamente femenino caracterizado por una libido muy activa y una obsesión con el sexo. En los hombres el trastorno era llamado satiriasis y a quien la padecía se le denominaba sátiro o satiriaco (no confundir con satírico).

Actualmente, los términos ninfomanía y satiriasis no aparecen como trastornos específicos en el Manual estadístico y diagnóstico de los trastornos mentales (DSM-IV), aunque sí siguen apareciendo en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10).

Películas

Crash (1996)
Diary of a Sex Addict (2001) Estadounidense
 Want (2003) 
I Am a Sex Addict (2005)  - Estadounidense, comedia
Diario de una ninfómana (2008) - Española
Choke (2008) 
Auto Focus (2002)
Shame (2011) - Británica
Nymphomaniac (2013)
Datos de Wikipedia

Películas y series sobre Dislexia Disléxicos



Se le llama dislexia (del griego δυσ- dificultad, anomalía y λέξις habla o dicción) a la dificultad en la lectura que imposibilita su comprensión correcta. Aunque convencionalmente el término se aplique también a la dificultad para una correcta escritura, en este caso el término médico apropiado es el de disgrafía. En términos más técnicos, en psicología y psiquiatría se define la dislexia como una discrepancia entre el potencial de aprendizaje y el nivel de rendimiento de un sujeto, sin que existan cualquier tipo de problema, ya sea sensorial, físico, motor o deficiencia educativa (según el DSM-IV).



Películas/Documentales

The Princess and the Cabbie (1981), película para la televisión, estadounidense. Cuenta la historia de una adinerada joven mujer, Joanna (Valerie Bertinelli), quien es protegida por su padre hasta que un taxista se da cuenta de que es disléxica y trata de ayudarla.
Ben Affleck

Backwards: The Riddle of Dyslexia (1984), ABC Afterschool Special, cuenta la historia de Brian (River Phoenix) quien lucha en su colegio hasta que se determina que tiene dislexia.

Love, Mary (1985), película para la televisión, estadounidense, basada en la historia real de Mary (Kristy McNichol) quien es diagnosticada con dislexia por un consejero de una institución y que finalmente se convierte el médico.

The Secret / The Secret tells the story of Mike (1992) película para la televisión, estadounidense, cuenta la historia de Mike (Kirk Douglas) quien durante toda su vida tuvo dislexia, pero las cosas comienzan a cambiar cuando su nieto, Jesse, comienza a enfrentar las mismas dificultades.

Shooting Fish (1997) película, británica, Dylan (Dan Futterman) es un estafador quien atribuye su forma de vida a que nadie le da empleo, debido a su dislexia.

Anya's Bell (1999) película para la televisión, estadounidense, cuenta la historia de Scott (Mason Gamble)

Pearl Harbor (2001) película, estadounidense, el Capitán Rafe McCawley (Ben Affleck)

Mean Creek (2004), película independiente, estadounidense, cuenta la historia de un grupo de niños, quienes deben lidiar con el chico prepotente, bully, del colegio, George (Josh Peck), quien tiene dislexia

La Cérémonie (2005), película francesa, Sophie (Sandrine Bonnaire)
Cameron Diaz

In Her Shoes (2005), película, estadounidense, Maggie (Cameron Diaz). Está basada en la novela homónima de Jennifer Weiner, publicada en 2002.

A Mind of Her Own (2006) British film,  tells the story of a dyslexic woman, Sophie, who is determined to become a doctor.

bAd (2007) película independiente, estadounidense, cuenta la historia de John quien esta por reprobar el quinto año hasta que se determina que tiene dislexia.

Taare Zameen Par (2007), película, india, cuenta la historia de Ishaan (Darsheel Safary) quien sufre enormemente en el colegio, hasta que su profesor de arte, (Aamir Khan), determina que tiene dislexia.

Dislecksia: The Movie (2009) película documental, estadounidense.

Percy Jackson and the Olympians: The Lightning Thief (2010) película, estadounidense. Película sobre un mito griego que todavía existe en el siglo XXI. El personaje principal, Percy Jackson, tiene dislexia


Personajes en series de televisión

Malcolm-Jamal Warner
Theo

The Cosby Show (1984 - 1992) Theodore Aloysius "Theo" Huxtable (Malcolm-Jamal Warner)

My So Called Life (1994 - 1995) : Jordan Catalano (Jared Leto)

seaQuest DSV (1994 - 1996) : Seaman Anthony Piccolo (Michael DeLuise)

Beverly Hills, 90210 (1990 - 2000) : Donna Martin (Tori Spelling)

Step by Step (1991 - 1998) : John Thomas "J.T." Lambert (Brandon Call)

Arthur (1996–) : George Lundgren

Static Shock (2000-2004)  Rubber Band Man (voz de Kadeem Hardison)

Degrassi: The Next Generation (2001–) : Joey Jeremiah y Anya MacPherson

George Lopez (2002 - 2007)  : Max. George Lopez

It's Always Sunny in Philadelphia (2005–): Charlie Kelly
Chord Overstreet / Glee

Heroes (2006–2010) : Matt Parkman (Greg Grunberg)

Grey's Anatomy (2004–) American television series, : Cristina Yang (Sandra Oh)

The Librarians (2007) : Lachie Davis (Josh Lawson)

Shake It Up (2010) : CeCe Jones (Bella Thorne)

Glee (2010–) : Sam Evans (Chord Overstreet)

Datos de Wikipedia

Películas sobre Dificultades del aprendizaje

Dificultades de aprendizaje (DA) es un término general que hace referencia a un grupo heterogéneo de alteraciones que se manifiestan en dificultades en la adquisición y uso de habilidades de escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Estas alteraciones son intrínsecas al individuo debido a disfunciones del sistema nervioso central y pueden tener lugar a lo largo de todo el ciclo vital. Problemas en conducta de autorregulación, atención, interacción social, entre otras, pueden coexistir con las DA, pero no constituyen en sí misma una DA. Las DA tienen repercusión en una o más áreas del aprendizaje: lectura, escritura o cálculo. Las DA constituyen una necesidad educativa especial de tipo permanente, puesto que el individuo coexistirá con ellas toda la vida, por lo que logrará los aprendizajes con apoyo personalizado y otros métodos de enseñanza que difieran de los convencionales.

Según el DSM-IV, para diagnosticar a un niño dentro del ámbito de las dificultades del aprendizaje ha de existir una discrepancia entre su nivel de inteligencia y sus resultados académicos.

Películas

Forrest Gump - Tom Hanks (Forrest)
I am Sam - Sean Penn (Sam Dawson)
The Other Sister - Juliette Lewis (Carla Tate) y Giovanni Ribisi (Daniel)
Benny and Joon - (Johnny Depp)
Flowers for Algernon -


Datos de Wikipedia

Películas sobre Trastorno disociativo de fuga

El estado de fuga, o fuga disociativa (DSM-IV Dissociative Disorders 300.13), es un raro desorde psiquiátrico caracterizado por amnesia reversible por la identidad personal, incluyendo los recuerdos, la personalidad y otras características identificables a la individualidad. El estado suele tener un período de tiempo corto (horas o días), pero puede durar por meses o más. La fuga disociativa envuelve el viajar o vagar sin haberlo planificado, y a veces es acompañado por el establecimiento de una nueva identidad. Tras recuperarse, normalmente la memoria olvidada retorna intacta, pero hay una amnesia completa en lo referente al estado de fuga. Cabe destacar que un episodio no es caracterizado de fuga si está relacionado con la ingesta de psicotrópicos, traumas físicos, una condición medica general o a condiciones psiquiátricas como delirios, demencia, trastorno bipolar o depresión. Las fugas suelen precipitarse por episodios estresantes, y tras la recuperación se puede mantener amnesia sobre el origen del estrés (Amnesia disociativa).



Películas

Hombre mirando el sudeste (1986), película argentina.

El personaje de Eddie Morra en la película Limitless 2011 experimenta estados de fuga debido a la droga (ficticia) NZT.

En la novela y la película Primal Fear el protagonista pareciera entrar y salir en estados de fuga.

K-PAX, Kevin Spacey, que interpreta a Prot.

En la película Nurse Betty, sobre una mesera de la ciudad de Kansas (interpretada por Renee Zellweger) entra en un estado de fuga.


Series de televisión

En la serie de televisión Breaking Bad, serie sobre un profesor de química que debido a que le diagnosticaron cáncer terminal decide hacer metanfetamina pare dejarle dinero a su familia cuando muera, inventa un estado de fuga para no tener que explicar que estuvo tres días cocinando metanfetamina a sus cercanos.

En el episodio The Next Doctor de la serie Doctor Who, el Décimo Doctor descubre que la futura reencarnación de él mismo es en realidad un hombre llamado Jackson Lake, que sufre de estado de fuga tras haber perdido su familia ante los Cybermen.

En la serie Twin Peaks, una joven llamada Ronette Pulaski es encontrada caminando por las líneas del tren en un estado de fuga (aunque el término no es utilizado).

El director David Lynch (Twin Peaks) ha dicho que el personaje Fred Madison de su película Lost Highway de 1997 se encuentra en un estado de fuga.

En la serie de televisión Buffy the Vampire Slayer, en el episodio Bring on the Night (episodio 10 de la temporada 7), Dawn se refiere a Andrew diciendo, "¿O tal vez esta en un estado de fuga?"


En la serie de televisión australiana Neighbours, el protagonista Harold Bishop desapareció por cinco años en un supuesto estado de fuga.


Datos de Wikipedia

Películas sobre dogradicción

Lista de películas sobre drogadicción

The Seven-Per-Cent Solution (1976)
The Boost (1988)
Clean and Sober (1988)
Basquiat (1996)
Requiem for a Dream (2000)

Vea películas sobre alcoholismo